Menu

Judith Torres

Workshop: Kunsamo
Craft: Weaving
Trail: Magdalena Route
Location: Santa Marta, Magdalena


Judith Torres sabe que habla en nombre de su comunidad arhuaca. Particularmente los 23 asentamientos que están disgregados en todo el territorio del Magdalena. Por eso es amplia en explicaciones y generosa en descripciones. Porque son muchos y viven muy distinto a sus hermanos del Cesar, dada la dispersión geográfica en la que se encuentran, distribuidos principalmente en Fundación, Ciénaga, Río Palomino y Don Diego y Aracataca, así como desde la orilla del mar hasta las más recónditas montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Pese a ello, celebra que han logrado constituirse como una comunidad organizada y con deseos de salir adelante y ganar más y más autonomía cada día.

Se le nota su talante de lideresa. Dice que es porque un líder siempre está acompañado de una mujer que le da la talla y lo hace ser lo que es; es su caso junto a Rogelio Mejía, su esposo y autoridad indígena que, como ella, buscan que los suyos estén mejor y, entre todos, cuiden la naturaleza que les da vida y, a gracias a su respeto a la Tierra, encuentren mayores fuentes de bienestar. Desde Asoarhuaco Judith ha logrado promover y visibilizar el trabajo de los arhuacos del Magdalena. Están fortaleciendo sus cultivos y promoviendo los oficios artesanales como otra fuente de ingresos atada a su cosmogonía.

La organización nace de la necesidad de darles herramientas a sus hermanos para dejar de ser los últimos de la fila a la hora de recibir ingresos por lo que hacen. Cansados de comerciar con sus productos a través de intermediarios que se quedan con las ganancias de una materia prima de excelente calidad, decidieron hacer sus propios emprendimientos. Por eso los más de seiscientos caficultores arhuacos en las variedades arábigo y caturra, cafés especiales que ya resuenan en el mercado. También, por su cada día más creciente interés por sembrar caña de azúcar, con la que no solo endulzan su dieta, sino que están poniendo en la mesa de los colombianos deliciosa panela de la Sierra. Además, están incursionando en el cultivo del cacao y del aguacate. Al estar distribuidos en lugares tan distintos los unos de los otros, la mayoría de los cultivos son en las casas de los arhuacos, pero, en asentamientos un poco más grandes, también están haciendo siembras colectivas.

Judith se hincha de orgullo porque la apuesta está arrojando resultados y los más de mil miembros de la asociación ya están viendo su calidad de vida mejorar. Han logrado crear un mecanismo de recolección y comercialización de los productos que está funcionando. Ella, además de contarnos todo este despliegue económico, es la encargada de coordinar el desarrollo artesanal de la colectividad. Es consciente de que una mujer arhuaca, como tantas otras mujeres indígenas del país, nace tejiendo. Porque su madre lo hizo mientras crecía en la panza y, contándole las historias de sus ancestros y moviendo los brazos tan armónicamente como un barco surcando las aguas, le transmitió su historia. Es por eso que cuando cogen una aguja es apenas natural que el hilo camine solito.

Pero también sabe que, justamente por ser algo que les es tan natural, no siempre cumple con las necesidades del mercado. Por eso, el énfasis en las capacitaciones en diseño y mercadeo que les han ofrecido a sus miembros. Porque saben que el legado perdurará si lo hacen sostenible y la historia que rodea a las artesanas y que se teje en lana de ovejo, algodón y fique, se seguirá contando si pueden vivir de ello dignamente. Cuidando el carácter sagrado del algodón y contándonos desde la belleza de los símbolos sus significados profundos, por ejemplo, el del camino del caballo, que en un tejido que semeja sendos laberintos, refleja el misterioso viaje del espíritu.

Para ello, para completar este viaje, invitan a acompañarlos a descubrir la Sierra de su mano. Para descubrir su paisaje, comidas, creencias e idiosincrasia. Basta decirles qué queremos conocer para que nos inviten a descubrirlo con ellos. Judith se encarga de ello.

Artisans along the way

Artisans along the way

No puede copiar contenido de esta página