Menu

Ruta Cauca

Imposible pensar en el Cauca sin sentir en sus raíces y sabores pura simbiosis. La memoria de esta región va transitando por el pasado prehispánico, por la colonia arquitectónica y religiosa, y por una vida contemporánea que tiene muy presentes estas capas, celebrando su riqueza así como asumiendo las tensiones de un territorio que sabe muy bien lo que significa la tierra y no quiere, por nada del mundo, soltarla. También, presenciando la profunda dignidad de sus pueblos indígenas. Y todo, irremediablemente vinculado a la golosería y a un cultivo del disfrute de la lengua que hace imperdible un viaje gastronómico por este departamento en donde palabras tan hermosas como la carantanta, los aplanchaditos, el chulquín o el pipián adornarán tu vocabulario. En esta ocasión queremos que descubras los oficios de la tejeduría en gusano de seda, el trabajo en maderas, la cantería y la forja, cada uno de ellos capaces de revelar la viveza del universo artesanal de los municipios de Piendamó, corregimiento de Tunía, Silvia y, por supuesto, Popayán. Y sobre esta capital blanca y hermosa recaerá el recuerdo, implacable, de su terremoto de 1983, un antes y un después para muchos de estos maestros artesanos que no solo reconstruyeron sus casas sino que varios de ellos participaron desde sus saberes en su recuperación. Arma tu paseo por este departamento espléndido, en donde podrás conocer a esa cultura cálida que es la misak y maravillarte con sus lagunas y montañas de tierra roja, frondosas y cargadas de belleza. Te encontrarás con gente amable y generosa, querendona y, claro, sabrosa, cómo no si se han dedicado a cultivar delicias. Bienvenidos al Cauca.

Comienza un viaje lleno de historia

Imagen del mapa de Ruta Cauca

Te proponemos este recorrido

 Recomendaciones

Agendar anticipadamente la visita con los artesanos
Llevar dinero en efectivo

 Días

5 días

Imagen de POPAYÁN

POPAYÁN

Cada día hay más frecuencia de vuelos a Popayán, lo que ha incentivado su turismo directo y nos alegra para los propósitos de este mapa (ten en cuenta que, aunque se puede llegar por Cali, dentro de poco iniciará la construcción de una importante vía lo que hará muy dificultoso este camino por sus cierres periódicos). En esta ciudad de casonas blancas teñidas de cal, famosa por sus procesiones de Semana Santa en el Centro Histórico, tendrás la oportunidad de conocer a una gran tejedora y a un tallador que es toda una institución al haber construido la biblioteca de maderas del Cauca. También de descubrir sus rastros coloniales a través de un par de maestros de la forja y la piedra que viven en Pueblillo, una vereda que ya es un barrio de Popayán, a solo 12 kilómetros del centro. En el casco histórico es imprescindible recorrer sus museos e iglesias, muchas de ellas con muestras de impresionante arte quiteño, y, si es enero, disfrutar de las Fiestas de Pubenza, un tributo al mestizaje. Y en Pueblillo, busca a don Ovidio Gerardo Ordoñez, propietario de la discoteca más antigua de Colombia, con más de 6.000 vinilos. Él, además, puede hacerte el tour de la ruta del agua, un paseo de río que es una belleza. En estos paisajes podrás hacer avistamiento de aves, y conocer al barranquero, propio de la zona. Capítulo aparte es la comida, una experiencia que ha sido estudiada a profundidad (Cocinas escondidas de la ciudad blanca, del antropólogo Carlos Illera), y cuya riqueza en sopas, guisos, fiambres, tamales y dulces han hecho de su cocina un bien reconocido por la Unesco, como ciudad creativa, y el escenario del Congreso Gastronómico de Popayán, ya famoso en cada septiembre. Además del pipián, esencial en su cocina, es importante probar el chulquín, o puchero a base de cogollo de caña brava tratada, así como el champús y el salpicón caucano, una exquisitez creada por doña Baudilia a mediados del siglo pasado, de raspado de hielo del Volcán Puracé con el que se hacía helado de mora, con motas de guanábana, lulo y melado de panela. El menú es inacabable, así que mejor prepara tus maletas y paladar.


TIMBÍO

A menos de 30 minutos de la capital (14 kms), para hacer esta visita algo exquisito es clave prepararse con recetas memorables, como el pan y los amasijos timbianos, panes de “piso” que se hornean en leña y que le sacan el sabor más delicioso al maíz con el que se amasan. Además, en su plaza de mercado, o galería, se dice que la gente come “de la paila al plato”, por el frescor de sus ingredientes, así que no dejes de probar su puchero, sudado de pezuña y cola de res y su lengua criolla, platos típicos dignos de ser degustados. Y, así, con el buche contento, podrás visitar a doña Amparo y a don Jesús, dos exponentes excepcionales de sus oficios. Si, además, quieres pasear por una zona linda, no te pierdas el tour de las haciendas, tremendas casonas construidas en tiempos de la colonia y la república, y su cata de cafés especiales en la experiencia de “Tintos del campo”, donde podrás tomarte los sabores de esta tierra. También visitar la cascada Perolindes y pasear en lancha en el lago La Marquesa

Imagen de TIMBÍO

Imagen de TUNÍA - PIENDAMÓ - SILVIA

TUNÍA - PIENDAMÓ - SILVIA

A 37 kilómetros de la capital, el municipio de Piendamó es un buen punto para planear tu viaje a Silvia y otro paraje para degustar más cositas ricas, como el famoso pollo al limón. Allí, en el corregimiento de Tunía, además de conocer a Maria Leida Calambás y su destreza tejedora en algodón, y, si vas en agosto, podrás disfrutar de una tierra colmada de flores y su Feria del Café y las Flores, una muestra colorida de silletas y la posibilidad de visitar los cultivos de las flores. A este paseo puedes sumarle el de los varios recorridos por senderos ecológicos. Además, en Piendamó encontrarás su estación del ferrocarril, como un rastro nostálgico de sueño de desarrolló que se detuvo. Aquí puedes encontrar varias opciones de alojamiento para que madrugues y te vayas a conocer a una de las etnias del departamento, la misak, en Silvia. Si sales de Piendamó serán 25 kilómetros, y si lo haces de Popayán, 59. El mejor momento para ir a este pueblo bello será el martes ya que, al ser día de mercado, verás a toda la comunidad indígena tiñendo de azul y fucsia sus calles. Si bien los misak usan su atuendo en la cotidianidad, verlos concentrados es una experiencia muy bella. Aquí, de la mano de las artesanas que te proponemos visitar, tendrás una inmersión en esta cultura que es una forma de ver el mundo. Entenderás el significado de los colores y los usos y costumbres que los rodean y gobiernan. También guiados por ellos podrás subir a Guambía, el resguardo en donde viven y donde está su tulpa o centro de pensamiento, así como la universidad misak. También puedes pasear por el Lago Chiman. Al ser una tierra más fría que el resto de los paisajes, las noches y madrugadas pueden enfriar bastante, así que empaca ropa un poco más caliente o aprovecha para hacerte a un tejido misak y no dejes de probar la trucha y tomar la tradicional aguapanela, una deliciosa bebida de caña, con queso.


Reconocimientos de la ruta

Denominación de Origen
Café de Cauca


Sitios recomendados

Imagen con leyenda del mapa





Pueblo Patrimonio

La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia es un programa especial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por FONTUR, que trabaja con 17 municipios de Colombia que poseen declaratoria de Bien de Interés Cultural (BIC) a nivel nacional para su valoración y proyección mediante el turismo, generando así más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en las comunidades.

La Medalla a la Maestría Artesanal es un galardón que Artesanías de Colombia entrega anualmente, con el cual se hace un reconocimiento a aquellos artesanos, empresas y comunidades artesanales que, contando con una trayectoria destacada, sobresalen a nivel nacional por su excelencia en el oficio así como por preservar el quehacer artesanal.


Denominación de Origen

Es un signo distintivo que identifica productos reconocidos o famosos por tener una calidad o características específicas derivadas esencialmente del lugar de origen y la forma tradicional de extracción, elaboración y producción por parte de sus habitantes. La protección conferida sobre una Denominación de Origen implica que ninguna persona puede identificar con la denominación protegida productos iguales o similares a los amparados, cuando no provengan del verdadero lugar y no cumplan con las características o calidades que le han dado la reputación al producto reconocido. Las Denominaciones de Origen para productos artesanales colombianos que han sido protegidas por la Superintendencia de Industria y Comercio en nuestro país son actualmente 12.

No puede copiar contenido de esta página