Menu

Ruta Vichada

Quien llegue al Vichada debe saber que estar allí será toda una aventura, y un descubrimiento. Porque llegar lo es. Así que ese es el espíritu y carácter de este destino. También es de notar que, en este lugar inmenso, el Llano se convierte en selva y su límite es el Río Vichada. Ya te imaginarás la belleza de este paisaje que para sus lugareños es, simplemente es. Se trata de ese paraíso en donde la imponente selva de Mataven junta la mancha verdeazulada de las aguas del Vichada con las marrones del Río Orinoco, hermosura multicolor que se percibe desde el aire, y que allí se ve con claridad ese bosque que transita entre la Amazonía y la Orinoquía. Quienes viven este territorio son, principalmente, comunidades indígenas, piaroas, piapocos, curripacos y sikuani, ésta última, la etnia que queremos que conozcas a través de los artesanos que te presentamos aquí, maravillosos cesteros y tejedores que tienen en sus manos el compromiso de preservar sus tradiciones ancestrales.

Aquí te invitamos a viajar a Cumaribo, en el centro de este departamento que limita con Venezuela. Es el municipio más grande del país, con una extensión de 65.000 kilómetros cuadrados. Será el momento para que descubras la hondura de las tradiciones de estos pueblos indígenas, y que los visites tanto en la comunidad cumariana, como en el resguardo de Santa Teresita del Tuparro. También, que allí te dejes tentar por la chicha de seje y de moriche, por el delicioso pescado de bocón moqueado, así como por una preparación propia de este lugar, que te hará chupar los dedos: el yare, plato indígena que cocina su pesca en el suero destilado del mañoco y el casabe, proveniente de la yuca brava. Por supuesto, al estar en el límite con los Llanos, la carne a la llanera también es un deleite para probar.

Finalmente, basta decir que visitar el departamento del Vichada es sumergirse en una experiencia ambiental exquisita, donde los afloramientos rocosos del macizo guayanés, en medio del Parque Nacional Natural El Tuparro, afloran en el paisaje y revelan lo ancianas que son estas rocas, con más de 3.000 años de historia. Aventúrate a descubrir este territorio, estamos seguro de que nunca lo olvidarás.

 

Comienza un viaje lleno de historia

Imagen del mapa de Ruta Vichada

Te proponemos este recorrido

 Recomendaciones

Agendar anticipadamente la visita con los artesanos
Llevar dinero en efectivo
Para ir a Puerto Golondrina, tomar en cuenta la temporada: en época de invierno se llega en media hora por el río directamente a la comunidad. En verano no se llega directamente a la comunidad sino que toca caminar 40min
Época de verano noviembre a marzo
Época de invierno abril a octubre
La lancha a Puerto Golondrina sale de Puerto Burro
Caminatas largas
Clima húmedo
Llevar hidratación
Llevar botas de caucho
Ponerse camisas manga larga y pantalón largo

 Días

3 días

Imagen de CUMARIBO

CUMARIBO

Te recomendamos hacerte acompañar de un operador turístico. Viaja desde Villavicencio hasta este municipio enorme. Ten en cuenta que las frecuencias de vuelo son inestables. Si debes regresar antes de este tiempo tendrás que tomar una 4×4 entre trochas y fincas, y estar preparado ¡para unas 14 horas de viaje! Eso sí de paisajes increíbles. Es el lugar ideal para que entiendas la idiosincrasia propia de este lugar: la vida compartida entre indígenas y colonos. Allí podrás probar el famoso pescado en yaré, una experiencia de sabor única y que te llevará directamente el umami, el sabor de todos los sabores en tu paladar. Aquí podrás hacer un turismo de naturaleza excepcional, caminatas por miradores y senderos, avistamiento de fauna y flora y de delfines rosados o toninos por el río Vichada. En la casa de la Cultura podrás ver el diálogo indígena-llanero, tan especial allí. No te pierdas el festival del Cumare, la palma de la región. En el casco urbano tienes buena oferta hotelera y también puedes dirigirte hacia la Reserva Natural Morú, un lugar en donde caminar sobre las puntas de los árboles es posible.

 


COMUNIDAD CUMARIANA

Para llegar a esta comunidad puedes ponerte en contacto con Jazmín Briceño directamente, un familiar te puede ir a buscar al pueblo; será un paseo de unos 40 minutos a 1 hora en moto, rondando un lindo paisaje de serranía. Será una visita agreste, sin luz, ni agua, pero con una experiencia única e irrepetible, de ver a esta artesana, no solo tejiendo, sino haciendo casabe frente a tus ojos, y claro, ¡con la posibilidad de probarlo!

Imagen de COMUNIDAD CUMARIANA

Imagen de RESGUARDO SANTA TERESITA DEL TUPARRO

RESGUARDO SANTA TERESITA DEL TUPARRO

Si se lo encargas, Laura Ramírez te garantiza un plato de pescado en yaré y casabe que te hará salivar. Llegar a este resguardo es sentir la hospitalidad de su gente y disfrutar de un clima muy agradable que, aunque es caliente, no es tan húmedo como la selva; allí sientes la respiración del Amazonas y la frescura de la noche. Verás a niños y grandes ejerciendo los oficios artesanales, a los más pequeños sacando la fibra en hilos y a las mujeres riéndose, mientras conversan y tejen. Ten en cuenta que allí no hay luz, así que debes ir preparado para ello.


Cocinas tradicionales
y bocados típicos

Provócate

Artesanías

Para comer sí o sí

El Pescado Moquiado, también conocido como Moqueado o Muguiado, es una receta tradicional de las comunidades indígenas de los Llanos orientales de Colombia. Esta técnica de cocción se desarrolló debido a la falta de sal, para conservar los alimentos durante los viajes de pesca. La preparación del Pescado Moquiado consiste en limpiar el pescado, quitarle las vísceras, y envolverlo en hojas de plátano. Luego, se coloca sobre una estructura parecida a una parrilla, ubicada sobre las brasas del fogón a una altura que varía entre 80 centímetros y un metro. Se cubre el pescado con más hojas (preferiblemente de plátano), y se deja ahumar durante aproximadamente tres horas.

A almorzar se dijo

El chigüiro al horno es una de las especialidades de la gastronomía de los Llanos orientales colombianos, se acompaña de yuca cocida y plátano asado. También encontramos pescado como la cachama asada, en brasa o sudada, acompañada de plátano asado y yuca cocida.

El Caldo de curito se hace con un pescado nativo de los Llanos y se caracteriza por su sabor y carencia de espinas. Se le atribuyen cualidades afrodisíacas que hacen de este plato uno de los más consumidos en la región. Se acompaña de casabe con yare.

Sabores para descubrir y picar

El casabe es una preparación ancestral a base de harina de yuca que se usa como acompañamiento de casi todas las cocinas del departamento del Vichada, con la particularidad de que en este departamento va acompañado de yare, una salsa que se extrae del líquido de la yuca brava y que se cocina durante varias horas; se le agrega ají picante, pescado y hormigas bachaco, hasta obtener una deliciosa y nutritiva salsa.

Para endulzar el paladar y bebidas imperdibles

El dulce de merey es uno de los más típicos del Vichada y de la región de los Llanos orientales. Está elaborado con una fruta del merey llanero o marañón, una fruta cítrica, carnosa y jugosa, con una pepa tipo nuez que puede consumirse como fruto seco. Otro dulce muy característico del Vichada es el dulce de icacos o hicacos, una fruta de pulpa suave y agradable, que en el interior posee una “nuez” de sabor avellanado y delicado. Y no olvidemos que el dulce de pomarrosa goza de gran popularidad, pues cuando el fruto madura tiene un sabor dulce con un toque ácido muy rico que huele a rosas. 

El dulce de pata de res, así como en otras regiones del país, también es muy famoso en los Llanos orientales. Está hecho a base de la pata de la res y panela, y posee una gran cantidad de colágeno, por lo que resulta excelente para la piel. 

Si quieres probar estos y otros platos deliciosos del Vichada, puedes visitar algunos de los restaurantes que ofrecen comida típica de la región, como el Club Social y Estadero La Soga, el Restaurante La Bendición, Restaurante y Bar Huy Sopas o el Restaurante Sikuany.

 La chicha de moriche está hecha a base de los frutos de la palma de moriche, la cual abunda en la región amazónica y de la Orinoquía. Los frutos se ponen a fermentar con panela a lo largo de varios días hasta que el líquido toma su color amarillo característico de la fruta y concentra gran contenido de vitamina A. 

La chicha de seje es una preparación tradicional en la que se cocinan los frutos de la palma de seje y se ponen con panela a fermentar durante varios días. Es una bebida que se toma durante las festividades y se considera de gran alimento.

Sitios recomendados

Imagen con leyenda del mapa





Pueblo Patrimonio

La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia es un programa especial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por FONTUR, que trabaja con 17 municipios de Colombia que poseen declaratoria de Bien de Interés Cultural (BIC) a nivel nacional para su valoración y proyección mediante el turismo, generando así más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en las comunidades.

La Medalla a la Maestría Artesanal es un galardón que Artesanías de Colombia entrega anualmente, con el cual se hace un reconocimiento a aquellos artesanos, empresas y comunidades artesanales que, contando con una trayectoria destacada, sobresalen a nivel nacional por su excelencia en el oficio así como por preservar el quehacer artesanal.


Denominación de Origen

Es un signo distintivo que identifica productos reconocidos o famosos por tener una calidad o características específicas derivadas esencialmente del lugar de origen y la forma tradicional de extracción, elaboración y producción por parte de sus habitantes. La protección conferida sobre una Denominación de Origen implica que ninguna persona puede identificar con la denominación protegida productos iguales o similares a los amparados, cuando no provengan del verdadero lugar y no cumplan con las características o calidades que le han dado la reputación al producto reconocido. Las Denominaciones de Origen para productos artesanales colombianos que han sido protegidas por la Superintendencia de Industria y Comercio en nuestro país son actualmente 12.

No puede copiar contenido de esta página