Menu

Ruta Nariño

Nariño es tal vez uno de los departamentos del país que más maestros artesanos tiene y en donde se mantienen los oficios como un legado familiar que es puro orgullo y sabiduría.  Te invitamos a que conozcas su riquísimo mundo artesanal en dos Rutas. La primera, concentrada en su capital llena de templos, centenario hogar de las técnicas del barniz de pasto, el enchapado en tamo, repujado en cuero, talla en madera y hojillado en oro. Además, este viaje te llevará también a Sandoná, municipio donde está enraizada la tradición de la tejeduría en iraca. La segunda Ruta, en cambio, es un recorrido que serpentea entre montañas, volcanes y bosques para desembocar, como los ríos, en el Pacífico. La diversidad de los paisajes se corresponderá con la diversidad de oficios y sabores: la tejeduría en guanga y paja tetera, la alfarería, la luthería y la filigrana, acompañadas por los platos de tubérculos de tierra fría que contrastarán con la comida de mar.

RUTAS ARTESANALES EN Nariño

Ruta Pasto – Sandoná

VER

Ruta Ipiales – Tumaco

VER



Comienza un viaje lleno de historia

Imagen del mapa de Ruta Nariño

Cocinas tradicionales
y bocados típicos

Para comer sí o sí

El cuy es el plato más destacado de Nariño y es reconocido por los conciudadanos como el plato del departamento. Es un pequeño roedor que habita la zona andina símbolo de cura, de fertilidad y de abundancia y su carne, de sabor único y alto en proteína, es muy apreciada preparándosele frito, sudado o asado a la brasa en varitas y se acompaña de maíz pira, papa cocida y ají de maní, también típico del departamento. Puedes disfrutarlo en muchos establecimientos gastronómicos y en San Juan de Pasto lo preparan de forma tradicional en el restaurante Cuyes de la 40. En Cuyquer. En el Asadero Cuyes Pinzón. En Ipiales, en el restaurante Casa de los Cristales, en Sandoná en Rico Cuy.  En Córdoba, la artesana Claudia Marleny Ramírez y en Cumbal, la artesana Blanca Tarapués te pueden ofrecer una experiencia con estas cocinas tradicionales.

Si vas de Pasto a Sandoná no dejes de comer allí la choriza sandoneña, se trata de un embutido hecho de carne de cerdo picada, condimentada con especies y pimentones asados que se dejan secar para ser curado al humo. En el Restaurante Flor de Campo puedes probar este plato sabroso. En Sandoná también puede probar los tradicionales pasteles de yuca; una deliciosa fritura de masa de yuca rellena de queso y espolvoreado con azúcar en la Cafetería doña Lolita.

Al dirigirte hacia la costa, en Tumaco, sobresalen las cocinas tradicionales con frutos de mar y de los manglares con el afrodisíaco coco con sofrito de tomates maduros, cebolla, ají criollo, achiote, sal, pimienta, comino y las hierbas aromáticas de zotea (cultivo elevado como en palafito). Dentro de las más comunes encontramos la chillanga o cilantro cimarrón, la chicharán, la cebolla en rama, el tomillo, el poleo, la albahaca, la hierbabuena, el orégano y la menta, entre otras. Dentro de los platos típicos del Pacífico nariñenses encontramos diversos encocados de piangua (bivalvo), de pescado, de cangrejo, de camarón, todos ellos preparados a base de leche de coco, cebolla, ají, condimentos y hierbas de zotea. Encuentra todas estas preparaciones acompañadas de arroz con coco y patacones en el Hotel María del Mar, en la Isla de Bocagrande, al igual que en La Estación de Palomino, en Tumaco.

Ceviche de concha, arroz atollado, arroz con tollo, especie de tiburón comestible típico de estas aguas del Pacífico, cazuela de mariscos, pusando, típico plato de la cocina de Tumaco, preparado con carne serrana de cerdo o de res con rodajas gruesas de pescado como corvina, pargo, sierra, trozos de plátano verde, yuca, papas, huevo cocido entero y leche de coco. Se sirve en plato hondo, un trozo de cada ingrediente y suficiente caldo de la cocción. ¡Imposible quedar con hambre! Tapao de pargo; especie de sancocho con sofrito, vitualla (plátano, yuca, mañe, maíz), y se tapa con hojas de plátano o de bijao. Gasapo; camarón con el que se prepara un caldo, al que se le adiciona papa, plátano verde, leche de coco y quebrao; especie de sancocho preparado con carne serrana y diversos vegetales, entre las más tradicionales. ¡Si pruebas alguna de ellas puedes decir que estuviste en Tumaco! El restaurante La Estación de Palomino, en Tumaco, en El Hotel María del Mar y en el Hotel Las Lilianas, en la Isla de Bocagrande, ofrecen todas estas preparaciones con un sabor sin igual.

A almorzar se dijo

Locro pastuso: es una sopa de origen indígena y con mucha influencia española que se acostumbra a comer los domingos. Está hecha con papas guatas o capira y chauchas, papa amarilla temprana, al estilo del ajiaco cundiboyacense y servida con queso desmenuzado. El Restaurante Casa Nariño sirve este plato al igual que otras delicias nariñenses.

Hornado: herencia española que imita el cochinillo segoviano. De mayor tamaño, el cerdo entero es previamente adobado con achiote y cebolla junca o cebolla larga y cocido en el horno (de ahí su nombre) al menos durante 24 horas y servido con mote de maíz, arepa y aguacate. En Pasto acércate al Restaurante La Merced o La Plaza Bomboná para degustarlo. 

Frito: está elaborado con carne y costilla carnuda de cerdo frita acompañados con papa pastusa con cáscara, cocidas en agua leche con ajo y cebolla, maíz tostado, plátano amarillo frito y ají casero, mezcla de ajíes rojos picantes con cebolla larga y sal, y que se come, principalmente, con las papas. En el Restaurante La Vereda, Cocina de Origen, en Pasto, ofrece una versión elaborada con bondiola acompañada con costra de papas nativas, choclo, ají de maní y ensalada de encurtidos. Además, allí mismo las arepas Callanas las sirven como postre con queso ricota de cabra y mermelada de calabaza ¡una delicia!

Hornado: herencia española que imita el cochinillo segoviano. De mayor tamaño, el cerdo entero es previamente adobado con achiote y cebolla junca o cebolla larga y cocido en el horno (de ahí su nombre) al menos durante 24 horas y servido con mote de maíz, arepa y aguacate. En Ipiales puedes probarlo en Hornado Las Cruces

Otras delicias de la zona

Sancocho pastuso: encontramos sancocho a lo largo y ancho del territorio nacional y el pastuso difiere principalmente del valluno o del costeño porque lleva entre los tubérculos, ollocos. Es un tubérculo andino de forma alargada y de color rosado, lila o amarillo blancuzco. Se le conoce también como hibia. También lleva habas tiernas que lo hacen más espeso. 

Juanesca: sopa tradicional de Semana Santa hecha con calabaza, papas, ollocos, granos como frijol, choclo, arvejas, habas y maní. Se acompaña con pescado seco desalado la víspera y rebosado con harina y huevo y frito y adornado con huevo duro. Durante esta época del año la puedes conseguir en Pasto en el Restaurante La Merce, Casa de Nariño y La Verdeda a su manera.

La poliada en sus dos versiones, con maíz sarazo o con choclo tierno: de textura delicada se constituye en uno de los platos más exquisitos de los pastusos. Se muele y se cierne el maíz y se agrega a una base de caldo de res con rebanadas de papas pastusa; almidonada y harinosa, se deja cocinar hasta espesar. La primera se sirve con chorizo frito y la segunda con granos de maíz tierno cocido y queso fresco desmenuzado. Disfrútala en Casa Nariño, en Pasto.

Tamales de añejo: se preparan especialmente para la Navidad. Sin embargo, hoy en día se consiguen durante todo el año. Elaborados con la tradicional masa de maíz añejo, ésta se pone sobre hojas de sachapanga o anturio, además del guiso preparado con un refrito, el pollo, la costilla de cerdo, el muchacho de res y los adobos. Adicionalmente, lleva zanahoria, papa pastusa, un cuarto de huevo cocido y garbanzos. Por último, se rocia con salsa de maní, se envuelve y amarra para finalizar este dispendioso proceso de preparación llevándolo a una olla a vapor en donde se cocina por espacio de 30 minutos. En Restaurante Guadalquivir en Pasto.

Sancocho pastuso: encontramos sancocho a lo largo y ancho del territorio nacional y el pastuso difiere principalmente del valluno o del costeño porque lleva entre los tubérculos, ollocos. Es un tubérculo andino de forma alargada y de color rosado, lila o amarillo blancuzco. Se le conoce también como hibia. También lleva habas tiernas que lo hacen más espeso. La artesana Amparo Oliva, en Ricaurte, puede preparar por encargo este suculento sancocho. 

Sabores para descubrir y picar

En el departamento de Nariño, y en los departamentos circunvecinos, se elabora desde antaño la masa de añejo. Elaborada con maíz fermentado durante ocho días, y después de molido y cernido, se cocina en una paila de cobre o en una olla de barro. La masa se constituye en la base para preparar empanadas, tamales, envueltos, champús y la famosísima carantanta, que es la caracha o costra que se forma sobre la paila en que se ha cocinado la masa de maíz añejo.

Come las más ricas empanadas de maíz añejo rellenas de carne o de cuy a cualquier hora del día como pasabocas o acompañante de alguna comida con el típico ají de maní en el Restaurante Guadalquivir en Pasto.

En el departamento de Nariño, y en los departamentos circunvecinos, se elabora desde antaño la masa de añejo. Elaborada con maíz fermentado durante ocho días, y después de molido y cernido, se cocina en una paila de cobre o en una olla de barro. La masa se constituye en la base para preparar empanadas, tamales, envueltos, champús y la famosísima carantanta, que es la caracha o costra que se forma sobre la paila en que se ha cocinado la masa de maíz añejo.

Bebidas imperdibles

Champús con masa de añejo: bebida tradicional elaborada con la masa de maíz fermentado que se licua con agua y se mezcla con panela disuelta en agua. Se lleva al fuego y se le agrega piña o lulo en cubos y granos de maíz pelados y cocidos comúnmente conocido como mote. También otras bebidas tradicionales dentro de las que encuentra el vinete, las mistelas y el sabajón.

Chupones de Juanito. Hielo raspado con jarabes y jugo de limón. Encuentra a Juanito en la Plaza de Bolívar, en Pasto.

Café negro: el café de Nariño cuenta con Denominación de Origen. Es un café especial y con notas muy suaves por la ubicación geográfica en donde se produce con las características de un suelo montañoso y volcánico. Se toma el negro, sin leche. En Caffeto, en El Café de La Catedral, y en Obraje Café especial, ganador de la taza de la excelencia en 2021, podrás disfrutar de un café de excelente calidad con diversidad de bocados o colaciones, como los alfajores o el pan de maíz. 

Hervidos: jugo natural de lulo o naranjilla, moras de castilla o maracuyá y aromatizado con anís estrellado y canela. Una vez hierve se le agrega un trago de aguardiente pastuso o Chapil y se sirve caliente. En tu recorrido hacia Tumaco puedes detenerte en Ricaurte y tomar los hervidos que prepara la artesana Amparo Oliva en Ricaurte. 

Champús con masa de añejo: bebida tradicional elaborada con la masa de maíz fermentado que se licua con agua y se mezcla con panela disuelta en agua. Se lleva al fuego y se le agrega piña o lulo en cubos y granos de maíz pelados y cocidos comúnmente conocido como mote. También otras bebidas tradicionales dentro de las que encuentra el vinete, las mistelas y el sabajón.

Guarapo: Agua de panela con limón. Se toma en las zonas cálidas como Tumaco y en los trapiches cercanos a Sandoná. 

Viche (Tumaco) o Chapil (Ricaurte): destilado del jugo de caña o guarapo. Los conocidos como Onésimo González y Julio Ortiz conocido con el apelativo de “Chamizo” gozan de buen nombre en la región. 

Jugo de borojó: el borojó es una fruta propia de las zonas cálidas y húmedas de la costa Pacífica de sabor agradable parecido al tamarindo. Es utilizado en jugos, sorbetes y se le atribuyen propiedades afrodisiacas. Es común encontrarlo en todo Tumaco.

Curaos: son bebidas preparadas con viche y hierbas medicinales que sirve como remedio para curar diferentes enfermedades. En La Casa del Curao de Hellen, en Tumaco, encuentras una buena variedad de curaos. 

Para endulzar el paladar

Almendras de leche: es un delicado dulce de leche en forma de almendra y recubierto de canela que guarda semejanza con este fruto seco. Se consiguen en tiendas como Dulces San Juan, en Pasto.

Quimbolitos: pastelitos de harina de maíz tamizada, huevos, queso, mantequilla, azúcar y uvas pasas, envueltos en hoja de achira y cocidos al vapor. Una delicia esponjosa que puedes degustar en Café Las Tablas y en Taller de Amasijos, en Pasto.

Helado de Paila: Es un producto hecho de manera artesanal por décadas. Son preparaciones a base de jugo en leche de diferentes frutas. En una paila de cobre vierten el líquido y sobre una batea con hielo (que en sus inicios lo bajaban del Nevado del Cumbal) y con sal marina giran y con la fricción obtienen una consistencia de helado. Los mejores helados de paila los encuentras en la Heladería Santiago, en La Morenita, Helados de Paila artesanales, y en La Ñapanguita, en Pasto. En Ipiales, en la Heladería 20 de Julio. ¡Los sabores preferidos son el de mora y el de vainilla!

Melcochas con maní: miel de panela que estirada con las manos se blanquea y se presenta en forma alargada. Es tradicional de la zona panelera de Sandoná y es común encontrarla mezclada con maní. En el Parque de Sandoná hay varios puestos con esta delicia al igual que encuentras también una bebida espumosa y saborizada con miel conocida como Ponche de leche. 

Dulce chilacuán o papayuela, de calabaza, de piña, de guayaba, de cidra (yota): todos dulces típicos de Nariño. La fruta se cocina con azúcar y especies como la canela y los clavos de olor. Son muy agradables al paladar y se sirven con queso fresco. Se pueden disfrutar con las artesanas Blanca Alicia Tarapués, en Cumbal y en la Plaza de Mercado El Potrerillo, en Pasto.

En Tumaco elaboran cocadas, dulce de coco rallado y miel de panela. 

Reconocimientos de la ruta


Medalla Maestría Artesanal

Denominación de Origen
Sombreros de Sandoná, Mopa Mopa Barniz de Pasto, Nariño






Pueblo Patrimonio

La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia es un programa especial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por FONTUR, que trabaja con 17 municipios de Colombia que poseen declaratoria de Bien de Interés Cultural (BIC) a nivel nacional para su valoración y proyección mediante el turismo, generando así más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en las comunidades.

La Medalla a la Maestría Artesanal es un galardón que Artesanías de Colombia entrega anualmente, con el cual se hace un reconocimiento a aquellos artesanos, empresas y comunidades artesanales que, contando con una trayectoria destacada, sobresalen a nivel nacional por su excelencia en el oficio así como por preservar el quehacer artesanal.


Denominación de Origen

Es un signo distintivo que identifica productos reconocidos o famosos por tener una calidad o características específicas derivadas esencialmente del lugar de origen y la forma tradicional de extracción, elaboración y producción por parte de sus habitantes. La protección conferida sobre una Denominación de Origen implica que ninguna persona puede identificar con la denominación protegida productos iguales o similares a los amparados, cuando no provengan del verdadero lugar y no cumplan con las características o calidades que le han dado la reputación al producto reconocido. Las Denominaciones de Origen para productos artesanales colombianos que han sido protegidas por la Superintendencia de Industria y Comercio en nuestro país son actualmente 12.

No puede copiar contenido de esta página