Menu

Ruta Vaupés

En el Vaupés, departamento de selvas, ríos y vastos paisajes, la tierra es habitada por seres invisibles, espíritus que cuidan el territorio y aconsejan a los humanos cómo tratarlo. Las creencias de quienes por siglos han habitado este extenso territorio, los integrantes de las 27 etnias que viven en el Vaupés, se traducen en las acciones que día a día llevan a cabo. Cultivar la tierra, recolectar sus frutos, recorrer sus aguas y cerros, y recoger el barro de sus suelos son todas actividades que requieren de una aguda comunicación y entendimiento con los espíritus de la naturaleza. El profundo conocimiento de sus habitantes sobre su entorno y el respeto que le expresan, mantienen el equilibrio entre el mundo visible y el invisible.

Una de las manifestaciones de la pluralidad de saberes de sus habitantes, conocimiento que descansa en sus manos y corazones, se revela en las creaciones de sus artesanos. Por esto queremos que conozcas a tres integrantes de distintos clanes de la etnia Cubeo y veas cómo en cada artesanía se unen la tierra de la que brota su materia prima, las tradiciones de sus hacedores, y el amor de cada artesano y artesana por su oficio.

Además de su caluroso clima, el Vaupés es rico en otro tipo de calidez, la del picante de sus ajíes nativos. Solo aquí podrás disfrutar del calor mientras pruebas uno de los platos tradicionales de esta región, la quiñapira, sopa hecha con los peces de sus ríos y sus ajíes únicos. Podrás degustar este y otros platos típicos en Puerto Golondrina, en la reserva Ceima Cachivera, o en el restaurante Baribó, en cuyas cocinas se entremezclan los sabores del Vaupés y sus fascinantes ingredientes.

Ten en cuenta que en el Vaupés la época de verano va de agosto a octubre y de diciembre a mediados de febrero. Te recomendamos ir en verano si quieres disfrutar las playas del río, que aparecen en este tiempo. Podrás visitar a la playa de Witoteku (pescado) Urania frente la desembocadura del Caño Cuduyari, la playa de ENOSIMAR o la Isla del amor, o bañarte en Caño Sangre, a 3 kilómetros de Mitú, cuya agua cristalina se ve roja por el color de las piedras de su lecho. Visita, también Tronco Yaje, un tepuy desde el que podrás apreciar la inmensidad de la selva y avistar sus llamativas aves.

Comienza un viaje lleno de historia

Imagen del mapa de Ruta Vaupés

Te proponemos este recorrido

 Recomendaciones

Agendar anticipadamente la visita con los artesanos
Llevar dinero en efectivo
Para ir a Puerto Golondrina, tomar en cuenta la temporada: en época de invierno se llega en media hora por el río directamente a la comunidad. En verano no se llega directamente a la comunidad sino que toca caminar 40min
Época de verano noviembre a marzo
Época de invierno abril a octubre
La lancha a Puerto Golondrina sale de Puerto Burro
Caminatas largas
Clima húmedo
Llevar hidratación
Llevar botas de caucho
Ponerse camisas manga larga y pantalón largo

 Días

3 días

Imagen de Puerto Golondrina

Puerto Golondrina

Cruzando el río Vaupés y entrando por la desembocadura del caño Cuduyari, al norte de Mitú, (10 minutos navegando y 35 minutos por el camino desde comunidad de Santa Marta) queda Puerto Golondrina, una reserva indígena Cubeo en la que además de aprender sobre alfarería de la mano de la artesana Luz Mary Martínez Gutiérrez, serás bienvenido por los integrantes del resguardo para conocer sobre su cultura y cocinas tradicionales.

De regreso podrás seguir hacia otro lado del rio Vaupés a la casa de Rodrigo López Ortiz, que queda aproximadamente a una hora de Puerto Golondrina, por el mismo lado de la ribera. Junto a este otro alfarero podrás indagar en los secretos del barro azul, una materia mágica propia del Vaupés. Regresa a Mitú para descansar o agenda tu hospedaje con el mismo Rodrigo.


Mitú

El segundo día, sin salir de Mitú, visita a Leticia López Ferreira artesana de la etnia cubeo, una tejedora que lleva toda una vida poniendo en práctica las enseñanzas de su madre sobre la tejeduría en cumare. Después de conocer a la experimentada Leticia almuerza al restaurante ancestral “ BaAribo”, un restaurante enfocado en las preparaciones tradicionales del Vaupés, donde podrás probar delicias locales como el ají Murupí, frutas selváticas de temporada y mojojoyes.

Imagen de Mitú

Imagen de Ceima Cachivera y Cerro Flecha

Ceima Cachivera y Cerro Flecha

A seis kilómetros de Mitú está la Comunidad Ceima Cachivera, un vivo ejemplo de la convivencia entre etnias, donde podrás conocer de cerca con sus culturas y costumbres en la gran maloca Ipanore. Muy cerca de ahí está el Tronco Yaje ancestral, o Cerro Flecha, un tepuy desde cuya cima tendrás una panorámica inigualable del paisaje en el que estás inmerso. Puedes pasar la noche en Ceima Cachivera y seguir aprendiendo de cómo viven los locales, o volver a Mitú para despedirte del Vaupés, esperamos, con ganas de volver.


Sitios recomendados

Imagen con leyenda del mapa





Pueblo Patrimonio

La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia es un programa especial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por FONTUR, que trabaja con 17 municipios de Colombia que poseen declaratoria de Bien de Interés Cultural (BIC) a nivel nacional para su valoración y proyección mediante el turismo, generando así más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en las comunidades.

La Medalla a la Maestría Artesanal es un galardón que Artesanías de Colombia entrega anualmente, con el cual se hace un reconocimiento a aquellos artesanos, empresas y comunidades artesanales que, contando con una trayectoria destacada, sobresalen a nivel nacional por su excelencia en el oficio así como por preservar el quehacer artesanal.


Denominación de Origen

Es un signo distintivo que identifica productos reconocidos o famosos por tener una calidad o características específicas derivadas esencialmente del lugar de origen y la forma tradicional de extracción, elaboración y producción por parte de sus habitantes. La protección conferida sobre una Denominación de Origen implica que ninguna persona puede identificar con la denominación protegida productos iguales o similares a los amparados, cuando no provengan del verdadero lugar y no cumplan con las características o calidades que le han dado la reputación al producto reconocido. Las Denominaciones de Origen para productos artesanales colombianos que han sido protegidas por la Superintendencia de Industria y Comercio en nuestro país son actualmente 12.

No puede copiar contenido de esta página